El Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón editó, el pasado mes de enero, el tercer volumen de la historia de Cieza, una obra inédita del erudito local Ramón Mª Capdevila (Cieza, 1874-1935). La obra original, compuesta por un millar de octavillas mecanografiadas, estaba en el archivo de sus herederos.
"Historia de la Muy noble y Muy leal, hoy Excelentísima Ciudad de Cieza: tomo III" es el título del libro que ha visto la luz con una tirada de mil ejemplares. La iniciativa partió del Centro de Estudios Históricos y de los herederos de Capdevila, según explicó el propio presidente Joaquín Salmerón durante la presentación realizada en el Museo de Siyâsa el 7 de enero pasado.
"Este es un documento valiosísimo para poder rellenar algunos renglones de la historia de Cieza que hasta ahora habían permanecido ocultos. Es la obra de un gran patriota, amante de las cosas de su pueblo", resaltó Salmerón bajo la atenta mirada de Mª Carmen Galindo Capdevila, nieta del erudito ciezano. Su trabajo ha sido recuperado, puesto en limpio, corregido y cotejado con rigor por miembros del Centro de Estudios Históricos. En este sentido, las transcripciones literales realizadas por el autor son fidedignas.
Salmerón llamó la atención sobre un elemento curioso de la obra: "No hizo una historia por capítulos sino que es un anuario que comienza en el siglo XIII, concretamente en el año 1212, y termina en el año 1904". Por este motivo, la edición presentada se ha dividido por sus transcriptores en cinco capítulos para facilitar su lectura. El caudal de información comprende aspectos desconocidos de la historia local debido a que muchas de sus transcripciones pertenecen a actas capitulares desaparecidas del archivo municipal. De los muchos aspectos históricos desvelados destaca, por ejemplo, el asesinato en Cieza de un alcalde afrancesado y los nombres de los autores del delito.
Ramón Mª Capdevila, figura excepcional por su vocación literaria, investigadora y periodística, sobresale por su aportación al estudio de la historia local. Y es que dedicó parte de su existencia a la investigación erudita, sin duda, influenciado por la admiración que profesaba hacia la obra de Fray Pasqual Salmerón. Esto influyó para publicar por entregas, en el semanario de su propiedad "Eco del Segura", la célebre "La antigua Carteia, hoy Carcesa" de Pascual Salmerón. Más tarde, en el año 1920, decidió reeditarla para continuar ocho años después con la publicación de la que llamó "tomo II" bajo el título "Historia de la excelentísima ciudad de Cieza". Capdevila incluyó un amplio capítulo para documentar el origen y desarrollo de la prensa local entre el periodo 1870 y 1927. Finalmente, la muerte le sorprendió en 1935 sin poder ver la luz el tomo tercero de la historia de Cieza (extracto de la nota publicada en www.cieza.net). Para adquirir el libro puede hacerse en el Museo de Siyâsa o escribiendo a segisa@gmail.com.
1 comentario:
Me alegro de que vuestras publicaciones sean cada vez más cotidianas...., yo aún no tengo ninguno de los tomos de esa Historia de Cieza, por otro lado parece que tan peculiar.
SOMOS EL TIEMPO
(http://aalmela.blogspot.com)
Publicar un comentario