
El campo internacional de trabajo Hisn Siyâsa fue clausurado el día 8 de agosto por la tarde con un acto protocolario celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cieza en el que los participantes recogieron sus diplomas.
Entre los hallazgos de esta campaña de excavación, figura una pequeña ventana de yeso con arco polilobulado que comunicaba la parte superior de una casa con la calle del despoblado islámico. Dicha pieza fue mostrada a los medios de comunicación, durante el transcurso del acto de clausura del campo.
Durante 15 días un grupo de 21 campistas de Europa y Asia, de entre 18 y 26 años, y 15 voluntarios de la región han realizado tareas arqueológicas en la antigua Siyâsa. Los trabajos científicos han sido dirigidos por Joaquín Salmerón Juan, director del Museo de Siyâsa, y Juan Antonio Ramírez Águila, director del Instituto Arqueológico Tudmir.
Los voluntarios llegaron de diferentes países de Europa y Asia: 9 de España, 4 de Francia, 3 de Corea del Sur, 2 de Polonia, 1 de Alemania, y 2 de Lituania. El campo de trabajo comenzó el pasado 27 de julio y ha desarrollado su labor en la excavación de la trama viaria del siglo XIII de este yacimiento. En una futura restauración del mismo, las calles y placetas excavadas serán las vías de acceso y tránsito de los visitantes.
Junto con las actividades arqueológicas los jóvenes participaron en otras actividades complementarias organizadas como: Visitas guiadas al casco histórico de Cieza y parajes naturales de la zona (Cueva de la Serreta, río Segura), veladas; talleres de henna árabe, percusión, masaje así como una visita a la ciudad de Cartagena y a las playas del Mar Menor.
Durante este periodo los voluntarios se alojaron en el Albergue Juvenil de Cieza, situado en paraje "El Estrecho", junto al Museo Hidráulico "Molino de Teodoro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario