
CURSO "FLORIDABLANCA. REFORMAS E ILUSTRACIÓN EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII"
Con la colaboración de la fundación "Los Álamos" y el Ayuntamiento de Cieza
Información y solicitudes de beca en Servicio de Promoción Educativa, +34 968 398207 / 968 36 7262 / 3376 , unimar@um.es
Fechas y lugar de celebración
* Fechas de realización: Del 15-09-2008 al 19-09-2008
* Sede: CIEZA
* Lugar: Aula de la Naturaleza del Ayuntamiento de Cieza (Paraje del Estrecho)
Plazos
* Inscripción: Del 30/04/2008 al 05/09/2008
* Solicitud de beca: Del 30/04/2008 al 30/06/2008
Objetivos
Valorar la trascendencia de la figura y actuación política del conde de Floridablanca en su faceta nacional, internacional y regional. Conocer las reformas y de la Ilustración en la España del siglo XVIII. Potenciar la capacidad crítica del alumnado con respecto a los valores ilustrados. Analizar la proyección de la obra de Floridablanca en la actualidad.
Organización del curso
Dirección
* Dr. D. JUAN HERNANDEZ FRANCO
* Excmo. Sr. D. JOSE LUIS PARDOS PEREZ
Coordinador
* Dr. D. ANTONIO IRIGOYEN LOPEZ
Requisitos de acceso
* Alumnos, titulados universitarios y personas interesadas en el tema
Datos generales
* Duración: 30 horas
* Número máximo de alumnos: 50
* Número mínimo de alumnos: 20
* Créditos de libre configuración: 3
Precios
* PRECIO PUBLICO: 95
Programa
Lunes 15
* 11:30 h. Conferencia inaugural: Reforma e Ilustración.
o Hotel Arco de San Juan de Murcia
o Excmo. Sr. D. Gonzalo Anes Álvarez de Castrillón
Director. Real Academia de la Historia.
* 12:30 h. Debate: Reforma e Ilustración.
Martes 16
* 10:30 h. Reyes y reinas en la época de Floridablanca.
o Dra. Dña. María de los Angeles Pérez Samper
Catedrática. Universidad de Barcelona.
* 12:00 h. La política interior bajo el mandato de Floridablanca.
o Dr. D. Roberto Fernandez Diaz
Catedrático. Universidad de Lleida.
* 17:30 h. Mesa redonda: El pensamiento político internacional de Foriablanca: objetivos acciones y medios.
o Se trata de debatir sobre los cambios diplomáticos que se introdujeron en la época de Floridablanca y el papel que jugó este ministro en el proceso.
o Dr. D. Juan José Sánchez Baena
Profesor Titular de Historia de América. Universidad de Murcia.
o Dr. D. Juan Hernandez Franco
Catedrático. Universidad de Murcia.
o Excmo. Sr. D. Jose Luis Pardos Perez
Embajador de España.
Miércoles 17
* 10:30 h. El medio rural en la política ilustrada de Pablo Olavide.
o Dra. Dña. Maria del Carmen Cremades Griñan
Profesora Titular. Universidad de Murcia.
* 12:00 h. El Ejército y la Marina en el pensamiento de Floridablanca.
o Dr. D. José Cepeda Gomez
Profesor Titular. Universidad Complutense de Madrid.
* 17:30 h. Mesa redonda: ¿Qué queda de Floridablanca en el mundo actual?
o Se trata de indagar si en el ejercicio de la política actual hay algún rastro de las ideas ilustradas y reformistas.
o Excmo. Sr. D. Antonio Perez Crespo
Ex-presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
o Dr. D. Jose Lopez Hernandez
Profesor Titular. Universidad de Murcia.
o Sr. D. Francisco Javier Soto Adrados
Subdirector. La Opinión de Murcia.
o Moderador: Dr. D. Francisco Chacon Jimenez
Catedrático. Universidad de Murcia.
Jueves 18
* 10:30 h. Las Sociedades Económicas de Amigos del País.
o Dr. D. Matias Velazquez Martinez
Profesor Titular. Universidad de Murcia.
* 12:00 h. Iglesia y clérigos en la época del Conde de Floridablanca.
o Dr. D. Antonio Irigoyen Lopez
Investigador "Ramón y Cajal". Universidad de Murcia.
* 17:30 h. Mesa redonda: Las Artes en la España de Floridablanca.
o Se trata de analizar la influencia de la estética del siglo XVIII y la ideología ilustrada en el arte contemporáneo.
o D. Jose Lucas Ruiz
Pintor.
o Dra. Dña. M.concepcion de la Peña Velasco
Profesora Titular. Universidad de Murcia.
o Dr. D. Manuel Perez Sanchez
Profesor Titular. Universidad de Murcia.
Viernes 19
* 09:30 h. Mesa redonda: Consideraciones para el tratamiento didáctico de la Ilustración y la historia del siglo XVIII en España y Europa por medio de la figura de Floridablanca: contenidos curriculares y recursos didácticos.
o Se trata de proporcionar herramientas didácticas útiles al profesorado a la hora de trabajar en el aula el siglo XVIII
o Dr. D. Sebastian Molina Puche
Investigador. Ecole Hautes Etudes en Sciences Sociales de París.
o Dña. Ana Maria Valencia Herrera
Profesora de Educación Secundaria. IES.
o Moderador: Dr. D. Pedro Miralles Martinez
Profesor Titular. Universidad de Murcia.
* 12:00 h. Conferencia de clausura: El pensamiento reformista, pensamiento ilustrado en la España del siglo XVIII.
o Excmo. Sr. D. Luis Miguel Enciso Recio
Académico. Real Academia de la Historia.
* 13:00 h. Debate: El pensamiento reformista, pensamiento ilustrado en la España del siglo XVIII.
* Clausura y entrega de diplomas
No hay comentarios:
Publicar un comentario