martes, 16 de septiembre de 2008

Manifiesto de Defensa de las Acequias Tradicionales de Cieza

Ya casi nadie se acuerda pero el 10 de enero de 2001, en el Museo de Siyasa de Cieza, nos reunimos las asociaciones que abajo firmamos este escrito para constituir la "Plataforma para la defensa de las acequias tradicionales de Cieza". Poco más tarde se añadió a la lista el Ateneo de la Villa - Club Atalaya. A los demás..., todavía los estamos esperando.

El camino andado desde ese día hasta el acuerdo del pleno reciente ha estado lleno de sinsabores, algunas amenazas, ... pero hemos llegado hasta aquí.

Todo no está hecho. Aún queda un trabajo perenne de vigilancia e interés para que los partidos que han aprobado este acuerdo y las asociaciones presentes en la plataforma no dejen que ésto sea tan sólo papel mojado.

Manifiesto de Defensa de las Acequias Tradicionales de Cieza
________________________________________

En la cuenca mediterránea de la Península Ibérica existe una impresionante red de canales de riego que suponen un patrimonio histórico, etnológico y medioambiental de indudable valor. Su importancia histórica es incuestionable, pues en ellas vestigios de la cultura ibérica, romana o medieval.
Las acequias constituyen un importante patrimonio etnológico, que refleja los usos, costumbres y formas de organización de nuestros agricultores, y el saber popular hidrológico de muchas generaciones que fueron capaces de crear estas auténticas obras de ingeniería, que transportaban agua a decenas de kilómetros. Estos trazados tradicionales colaboran, por otro lado, a mantener un paisaje agrario de calidad, constituyendo excelentes plataformas para luchar contra los procesos de desertización del territorio.
Estos canales de riego, con el transcurso del tiempo, han generado ecosistemas en su entorno de enormes valores ambientales, conservando, en muchos tramos, una importante vegetación de ribera, que son hábitat de especies silvestres, funcionando como corredores ecológicos lineales y aportando diversidad paisajística a nuestros cada vez más monótonos paisajes agrarios.
A lo largo de siglos se han ido creando en torno a las acequias corredores ecológicos de gran importancia. En las acequias de Cieza todavía conservadas encontramos la nutria (Lutra lutra), especie de la que no sobreviven más de 123 individuos (según las estimaciones más optimistas) y declarada en "Peligro de Extinción" por las leyes regionales; el pato Colorado (Netta rufina) observado en el azud de la acequia y que actualmente se encuentra extinguido en Murcia; el mirlo acuático (Cinclus cinclus) también presente en el mismo lugar, donde tiene una de sus escasas localidades murcianas. En cuanto a comunidades y especies vegetales es importante resaltar las olmedas (Ulmus minor, legalmente protegido en Murcia), muy escasas y deterioradas en el territorio regional, encuentran en las acequias mayores de Cieza.

Por tanto, desde la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Acequias nos oponemos al entubamiento y desaparición de estas porque:
- La entubación no resuelve los problemas básicos del agua en Cieza y porque las"pérdidas" de las acequias son "ganancias" para los ecosistemas ligados a ellas.
- La entubación supone una alteración irreversible del conjunto del entorno ligado a la acequia y además supone la eliminación del sistema natural de autodepuración de las aguas.
- La entubación provoca una dramática desertización del paisaje, acentuando los procesos de erosión y pérdidas de suelos.
- La entubación provocará destrozos irreversibles en un patrimonio arqueológico singular que todavía sigue sin ser catalogado.
- La entubación reduce los recursos locales de cara a determinadas potencialidades de desarrollo local favoreciendo unos reducidos intereses privados y perdiendo unos generalizados intereses sociales.
- La entubación privará a las próximas generaciones él poder apreciar la forma que tuvieron sus antepasados para enfrentarse y aprovechar los recursos del medio.
Así, desde la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Acequias, nuestro más enérgico rechazo a las obras de entubamiento de las acequias de Cieza y exigimos:
- La inmediata paralización de las obras que se están llevando a cabo.
- Que se busquen fórmulas capaces de compatibilizar los intereses de todos los sectores. Fórmulas capaces de satisfacer las necesidades de la huerta tradicional sin que ello suponga la destrucción de un patrimonio singular.
- Que se fomenten y conserven las acequias(reparaciones a pequeña y media escala que desde hace años no se llevan a cabo, provocando un importante degradación de las mismas) implicándose, tanto en la gestión como económicamente, la administración autonómica y local.
- Que se preserve todo el patrimonio de las acequias para las generaciones futuras, buscando algunas posibles alternativas de uso integrado.

Finalmente, como alternativas a la actual destrucción de las acequias proponemos, entre otras, las siguientes posibles soluciones que permitirían la conservación de éstas y satisfacer las necesidades de la huerta tradicional, integrando todos los intereses implicados:
- Aumento de la sección de las tuberías instaladas en la Acequia del Horno (ya entubada desde 1990) que permita aumentar el caudal que circule por ella, salvaguardando así la acequia de Los Charcos. Por la acequia de Los Charcos discurriría un caudal ecológico que mantuviera los ecosistemas que alberga.
- Instalación de la tubería prevista en la acequia de los Charcos fuera de su cauce. La tubería podría instalarse paralelamente a la situada en la acequia del Horno a la vez que se van sustituyendo los tubos de esta última. El trazado tradicional de la acequia se conservaría. Sería necesario dejar un caudal ecológico por el trazado tradicional de la acequia que mantuviera vivo este humedal.
- Realización exhaustiva y rigurosa de los programas y tareas de mantenimiento de las acequias (mondas, reparaciones, prevención de roturas, control de vertidos y medidas sancionadoras, adecuación de márgenes, etc).
Este manifiesto se encuentra abierto a todas las personas o colectivos, del ámbito y naturaleza que sean, que deseen adherirse a él y a las propuestas que desde él lanzamos.
Colectivos que suscriben este manifiesto y se adhieren a la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Acequias de Cieza en la reunión mantenida el 10 de enero de 2001 en el Museo de Siyasa de Cieza.
-Grupo de Regantes y Agricultores de las Acequias Tradicionales.
-Grupo de Trabajo Macaón
-Asociación Cultural Fahs
-Club Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza
-Centro de Estudios Históricos "Fray Pasqual Salmerón"
-Ecologistas en Acción de la Región Murciana
-Colectivo La Sierpe y el Laúd
-Iniciativa ecológica de Cieza
-Ecologistas en Acción-Cieza
-Foro de Debate Red-flexión

Firmado: Plataforma ciudadana en Defensa de las Acequias de Cieza.

No hay comentarios: